Coordinadora Central Campesina Ch'orti' Nuevo Día
LugarTrabaja en los cuatro municipios ch’orti’ del Oriente del país -Camotán, Jocotán, Olopa y la Unión- en el departamento de Chiquimula. Área de trabajo y derechos defendidosDesarrolla una labor formativa e informativa con las comunidades rurales sobre temas relativos a economía campesina, medio ambiente, derechos y territorio, y reconocimiento como comunidades indígenas, todo ellos en coordinación con otras organizaciones de la región. Descripción de la problemáticaLa CCCND está integrada por 7.400 personas de 32 comunidades y forma parte de la Plataforma Agraria. Su labor gira en torno a la defensa del territorio y sus principales preocupaciones y acciones se centran en los impactos de proyectos y megaproyectos sobre el medio ambiente y las economías locales. PBI les acompaña desde el año 2009. Varios de sus integrantes han recibido amenazas, incluso de muerte, intimidaciones y ataques debido a su trabajo en las comunidades. En septiembre de 2014, en el contexto de una jornada de paro nacional, personas pertenecientes a la CCCND fueron detenidas participando en una manifestación realizada en el puente Jupilingo. Después de tres días en prisión preventiva fueron liberadas sin cargos por falta de pruebas. Organizaciones Internacionales manifestaron que existió un intento de las autoridades de criminalizar a defensores de derechos humanos. El desalojo violento del Puente Jupilingo y las detenciones mencionadas ocurrieron en un contexto de grave aumento de ataques, amenazas, intimidaciones, actos de criminalización y difamaciones contra la organización y sus integrantes. PBI ha intensificado su presencia en las comunidades que forman parte de la CCCND, especialmente las que están buscando ser reconocidas como comunidades indígenas frente a los municipios locales y el Estado guatemalteco. |
Últimas noticiasParlamento Europeo (PE) se moviliza a favor de defensores de Derechos Humanos en Guatemala Comunicado: Asesinato de la activista trans Evelyn Robles Estados miembro de la Organización de los Estados Americanos, Justicia para Berta Cáceres y Nelson Noé García, Protección para Gustavo Castro Soto Ultimas PublicacionesDesde que se reabrió el Proyecto de Guatemala en 2003, el equipo elabora regularmente un Paquete de Información Mensual en el que detalla su trabajo. Así mismo, el Proyecto edita regularmente Boletines para tratar los asuntos de derechos humanos en Guatemala en mas profundidad. Adicionalmente, publicamos Informes Especiales y Estudios de Casos. |