Recursos
Encuentro sobre criminalización para Defensores y Defensoras de Derechos Humanos
Encuentro llevado a cabo en Julio de 2017 en territorio Ch'ort'i Foro 20 años de los Acuerdos de Paz Tierra del MaízTierra del maíz cuenta la historia de cuatro mujeres y hombres de México, Honduras, Guatemala y Colombia que luchan por la tierra y el territorio. Las personas defensoras de la tierra y del territorio de Latinoamérica trabajan en un medio enormemente peligroso y arriesgan su vida, su libertad y la seguridad de sus familias. Cada semana Sara Méndez viaja al istmo de Tehuantepec (México), donde se están construyendo los parques eólicos más grandes del país. Martín Gómez y sus compañeros del movimiento indígena Milpah (Honduras) se oponen a la implementación del proyecto hidroeléctrico en el río Chinacla. Mary Hernández tuvo que refugiarse en una Zona Humanitaria de Curbaradó (Colombia). Durante años había resistido en su territorio que ha sido reducido a un vasto monocultivo de palma aceitera y ganadería extensiva. Adrian Cal y sus compañeros llevan quince años luchando por su tierra que fue vendida a una empresa maderera en Guatemala. 30 años acompañando la esperanza: Enfrentando criminalización y difamación: Presentación en Santa Fe Ocaña: |
Últimas noticiasParlamento Europeo (PE) se moviliza a favor de defensores de Derechos Humanos en Guatemala Comunicado: Asesinato de la activista trans Evelyn Robles Estados miembro de la Organización de los Estados Americanos, Justicia para Berta Cáceres y Nelson Noé García, Protección para Gustavo Castro Soto Ultimas PublicacionesDesde que se reabrió el Proyecto de Guatemala en 2003, el equipo elabora regularmente un Paquete de Información Mensual en el que detalla su trabajo. Así mismo, el Proyecto edita regularmente Boletines para tratar los asuntos de derechos humanos en Guatemala en mas profundidad. Adicionalmente, publicamos Informes Especiales y Estudios de Casos. |